Elastografía hepática de pacientes con hepatopatías se utiliza equipamiento de ultrasonido combinando la imagen 2D , con el Doppler color / espectral y la modalidad ARFI.

La utilización de estos tres métodos permite obtener información valiosa para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con enfermedad hepática.

Este examen es inocuo, de breve duración, requiere una preparación sencilla y puede ser realizado en cualquier tipo de paciente independientemente de limitaciones físicas o intolerancia a ambientes especiales. Es una práctica ambulatoria que se realiza en un consultorio médico, en una camilla convencional en decúbito dorsal.

La Elastografía hepática por ultrasonido (ARFI) es una prueba de diagnóstico por imágenes que permite la valoración de la elasticidad del hígado. Se trata de un método no invasivo para detectar la presencia de fibrosis, que ha ido sustituyendo progresivamente a la biopsia hepática, por ser esta última una técnica invasiva con riesgos no despreciables.

Este estudio está indicado en pacientes:

– Con sospecha de enfermedad hepática.

– Con enfermedad hepática diagnosticada.

Estas son algunas de las patologías en las que podría ser útil:

Hepatitis virales, hígado graso, enfermedades autoinmunes con compromiso hepático, pacientes con lesiones focales del hígado, pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades vasculares del hígado, hepatopatías tóxicas y cirrosis.